Bienvenidos distinguidos aventureros, viajeros y todos los "eros" que tengan ganas de sumarse al recorrido que emprenderemos juntos!!!
Este es el "Camino de Manuelita, la tortuga", sí! la que todos ustedes conocen, la que vivía en Pehuajó pero un día se marchó....
Aquí les contaremos la verdadera historia de Manuelita...
Porqué se marchó....eso ya lo saben... estaba perdidamente enamorada de un tortugo, Manolo, y quiso estar bella para el.... así que decidió emprender éste viaje....
Lo que no saben y lo que la canción no cuenta es que Manuelita era maestra, así que no tenía dinero para irse hasta París.... eso fueron sus sueños, y es la historia que ustedes conocen...
Pero la verdad fue como no podía embellecerse exteriormente, decidió hacerlo interiormente, y así pensó en visitar algunas amigas que tenía en otras ciudades de la provincia de Buenos Aires, para que juntas compartieran una experiencia de aprendizaje cultural por la historia de sus ciudades, que al fin y al cabo, le iban a dar conocimiento y muuuuuuuuuuuchas palabras para contarle a Manolo y así embelezarlo con su elocuencia... Así que esperó a sus vacaciones de verano y salió en busca de esas aventuras....
De Pehuajó se fue a Tandil, donde la esperaba una colega, Gabriela, profesora de inglés quien le iba a mostrar las bellezas naturales del lugar. De allí partió hacia Lobería, donde las esperaba la profesora de plástica, Guada, y por último emprendió el largo viaje a Buenos Aires, donde Lau, la profe de música, iba a llevarla a algunos lugares estratégicos de la ciudad.
En los meses previos a su viaje, estuvo recopilando información de su propia ciudad, para compartirla con sus amigas... Así que se contactó con su amiga Andrea, la profe de informática para que le ayudara en ésta búsqueda.
Y por Pehuajó empezó su recorrido cultural.....
Un poquito de historia y cultura de Pehuajó
Manuelita investigó cosas de su ciudad para poder contárselas a sus amigas.
Primero que nada tienen que saber donde se encuentra: en la provincia de Buenos Aires, en el centro geográfico del noroeste de la provincia de Buenos Aires, en el cruce de las rutas nacionales 5 y 226.
Es denominada “Pago Hernandiano” declarado en homenaje a Rafael Hernández principal propulsor de la ciudad y José Hernández, autor del Martín Fierro.
Investigando descubrió una característica muy peculiar, es que la mayoría de las calles llevan el nombre de ilustres escritores y poetas argentinos.
En la Plaza Dardo Rocha (plaza principal) se encuentra el único "Monumento Nacional al Gaucho", construido por el Escultor Chacho Wacks e inaugurado el 10 de Noviembre de 1973.
Primero que nada tienen que saber donde se encuentra: en la provincia de Buenos Aires, en el centro geográfico del noroeste de la provincia de Buenos Aires, en el cruce de las rutas nacionales 5 y 226.
Es denominada “Pago Hernandiano” declarado en homenaje a Rafael Hernández principal propulsor de la ciudad y José Hernández, autor del Martín Fierro.
Investigando descubrió una característica muy peculiar, es que la mayoría de las calles llevan el nombre de ilustres escritores y poetas argentinos.
En la Plaza Dardo Rocha (plaza principal) se encuentra el único "Monumento Nacional al Gaucho", construido por el Escultor Chacho Wacks e inaugurado el 10 de Noviembre de 1973.
La plaza de Pehuajó y sus alrededores
El parque General San Martín donde se realiza el Festival Nacional de Folklore "Pehuajó le canta al país"
Es el parque principal de la ciudad. La superficie que ocupa se encuentra hermosamente parquizada y cuidadosamente ornamentada. El parque ofrece al visitante la posibilidad de gozar del contacto con la naturaleza, en un marco insuperable de belleza y tranquilidad.
Todos los años en el mes de enero se realiza el Festival Nacional de Folklore "Pehuajó le canta al país". Actúan artistas locales y nacionales.
Y Manuelita partió hacia Tandil
Manuelita decidió que ya sabía bastante de su ciudad como para contarle a sus amigas y al llegar las ansiadas vacaciones partió rumbo a Tandil!!!
Pero estaba preocupada porque "un poquito caminando y otro poquitito a pie" iba a tardar mucho y su amiga Gabriela la esperaba en Tandil.
Analizó las posibilidades y en tren no podía ir porque el ferrocarril no iba para aquellos rumbos, solo funciona para ir a Buenos Aires.
Así que decidió tomarse un colectivo. Cargó sus valijas y hacia allá partió....
Cuando Manuelita llegó a Tandil...
... lo primero que visitaron con su colega Gaby, fue la Piedra Movediza, ícono indiscutible de aquella ciudad serrana!!!
Misterio de la naturaleza, la roca de más de 300 toneladas oscilaba al borde de un abismo sobre una base apenas perceptible. Su delicado equilibrio se terminó el 29 de febrero de 1912!
(En la foto se observa la réplica colocada el 18 de mayo de 2007)
Y de la Movediza al Lago de Fuerte...
Allí Gaby le contó a Manuelita que el dique nació como respuesta técnica a la grave inundación que sufriera Tandil en el año 1951 y fue inaugurado en el año 1960. El embalse construido en hormigón armado forma un lago de 19 has. Lugar de encuentro de cientos de tandilenses para realizar actividades al aire libre: caminatas, bicicleteadas, actividades náuticas, etc
Pasearon por las sierras...
Y ya con las últimas luces de día...
Horas de despedida...
Desencuentro en Lobería...
El camino hacia Lobería decidió hacerlo en forma "gasolera" , es decir, a dedo, para ir regulando las provisiones de dinero.... Tardó un poquito más, pero al fin llegó a Lobería!
Había quedado en encontrarse con Guadalupe en la terminal de ómnibus, pero como tardó más de la cuenta, y Manuelita no tenía celular para avisarle a Guada... se produjo un desencuentro.... Guada fue y ella no llegó...
Por mala suerte no pudo ubicar a Guada, entonces Manue decidió seguir su largo camino a Bs As... Antes sacó unas fotos de recuerdo para mostrarle a Manolo, pero no pudo tener información del lugar, que pena!
Manuelita ¿donde estás?
Por suerte Manuelita usa Facebook y en la primera parada en su camino a Buenos Aires se conectó a ver las novedades. Y encontró que Guada le había "colgado" un mapa para que no le quedaran dudas de como llegar a la ciudad, ya que como no tuvo noticias de ella supuso que se había extraviado (algo raro en tan experimentada viajera!).
Como no había recorrido demasiada distancia decidió volver de inmediato. Cuando llegó nuevamente a Lobería se animó a preguntar a unos chicos que encontró si conocían a una profe de Plástica llamada Guadalupe... por suerte, y porque es una ciudad pequeña le dijeron que la tuvieron el año pasado y rápidamente le indicaron como llegar a su casa.
¡Qué alegría las dos al encontrarse ! No perdieron ni un minuto e iniciaron su recorrida por la Ciudad.
Todo bicho que camina va a parar a ....
BUENOS AIRES, LA REINA DEL PLATA!!!!
Al llegar a Buenos Aires, Manuelita se dirigió directamente a la casa de su amiga Laura, que la esperaba ansiosa en su departamento en el barrio de Once. Por suerte llegó un domingo y la calle se podía transitar, sino pobre Manuelita! con su lento caminar hubiera sido atropellada varias veces en las congestionadas veredas de éste centro comercial.
Después de salir al balcón, y ver desde el mismo la estación de tren (Estación Once de Septiembre, del ex- Ferrocarril Sarmiento, inaugurada en 1896, y hoy convertida en Trenes de Bs As), se tomaron unos mates para ponerse al día, y comenzaron a pensar a donde ir... El recorrido podía empezar desde tan diversos parajes de la ciudad, como el río, el centro, el cabildo, el obelisco, Caminito, el Teatro Colón, Palermo Hollywood, algunos museos, había tanto para ver y conocer!!!!
Así que no había tiempo que perder....
Al llegar a Buenos Aires, Manuelita se dirigió directamente a la casa de su amiga Laura, que la esperaba ansiosa en su departamento en el barrio de Once. Por suerte llegó un domingo y la calle se podía transitar, sino pobre Manuelita! con su lento caminar hubiera sido atropellada varias veces en las congestionadas veredas de éste centro comercial.
Después de salir al balcón, y ver desde el mismo la estación de tren (Estación Once de Septiembre, del ex- Ferrocarril Sarmiento, inaugurada en 1896, y hoy convertida en Trenes de Bs As), se tomaron unos mates para ponerse al día, y comenzaron a pensar a donde ir... El recorrido podía empezar desde tan diversos parajes de la ciudad, como el río, el centro, el cabildo, el obelisco, Caminito, el Teatro Colón, Palermo Hollywood, algunos museos, había tanto para ver y conocer!!!!
Así que no había tiempo que perder....
Y decidieron empezar por la historia...
Si! a 200 años de la Revolución de Mayo, Manuelita no quiso perderse éste escenario! El Cabildo y la Plaza de Mayo!!!! Esta es el sitio fundacional de la Ciudad de Buenos Aires. En 1580 cuando Juan de Garay fundó la ciudad, le destinó este predio llamándola Playa Mayor o Plaza Grande.
Al pisar el suelo de éste histórico lugar de Buenos Aires, no pudo dejar de imaginar aquellos benditos días revolucionarios, la gente en la calle, frente al cabildo, esa imágen que todos vimos en las figuritas de la escuela primaria.... los paraguas... los cantos (por que no?)
200 años después, contempló éste histórico paraje... Hicieron la visita guiada por el interior del Cabildo, y al salir, caminaron por la histórica Plaza de Mayo, alrededor de la Pirámide de Mayo, construida en 1811, en el 1º aniversario de la Revolución de Mayo, y declarado Sitio Histórico en 2005, recordando a las Madres de Plaza de Mayo...
Que historias para contarle a Manolo...
Al pisar el suelo de éste histórico lugar de Buenos Aires, no pudo dejar de imaginar aquellos benditos días revolucionarios, la gente en la calle, frente al cabildo, esa imágen que todos vimos en las figuritas de la escuela primaria.... los paraguas... los cantos (por que no?)
200 años después, contempló éste histórico paraje... Hicieron la visita guiada por el interior del Cabildo, y al salir, caminaron por la histórica Plaza de Mayo, alrededor de la Pirámide de Mayo, construida en 1811, en el 1º aniversario de la Revolución de Mayo, y declarado Sitio Histórico en 2005, recordando a las Madres de Plaza de Mayo...
Y cruzando la calle nomás, entraron a la Catedral Metropolitana, donde descansan los restos mortales del General Don José de San Martín!
Que historias para contarle a Manolo...
Y por si faltaba algo más en un solo lugar, en el otro extermo de la plaza, el opuesto al Cabildo, está la Casa Rosada, donde reside el Poder Ejecutivo de la Nación.
Rumbo al puerto!
Después de tanta historia junta buscaron tomar un poco de aire con gustito a río... y fueron al puerto! Bueno, por lo menos a la parte más cercana a la zona céntrica de la ciudad, cuyo barrio se denomina Puerto Madero, en honor a Eduardo Madero, un comerciante de la zona cuyo proyecto de puerto fue aprobado en 1882 por el entonces presidente Julio A. Roca, para solucionar los grandes problemas que tenía el puerto de Buenos Aires, debido a la escasa profundidad del río, que provocaba que las embarcaciones no pudieran acercarse demasiado a la costa.
Éste sector es uno de los más exclusivos de la ciudad, por su maravillosa vista al río...
Está dividido en 4 Diques, donde se encuentran gran cantidad de torres construidas y otras en construcción...
Aprovechando el maravilloso día caminaron por los laterales de las dársenas, cruzando el "Puente de la Mujer", construido en 2001 y visitaron la Fragata Presidente Sarmiento, cuantos descubrimientos!
Y se les fue la tarde...
Sí.... un ratito mas les alcanzó para ir acercarse hasta La Boca y Caminito... pero aquí las distancias son grandes y el tráfico terrible!
Con éste paseo y todo el cansancio encima dieron por finalizado éste primer recorrido por Buenos Aires.
Y volvieron al departamento de Laura a descansar y pensar las nuevas aventuras que emprendirían al día siguiente, antes de la partida de Manuelita a Pehuajó, para contarle a Manolo todas éstas historias que había aprendido...
Lo que sucedió al día siguiente es historia de otro costal! ¿pueden imaginarse esas nuevas aventuras?
Y al regreso....
Ya no quedaba más tiempo para seguir recorriendo! Era tiempo de volver, pero no con la frente marchita sino con la cara sonriente! Cuantos hermosos lugares había contemplado e historias había aprendido!
Así, al finalmente regresar a Pehuajó, Manuelita era otra! No estaba más jovén, ni más linda, ni planchada, ni nada... tenía las arrugas de siempre y las que sumó riendo con sus amigas, pero se sentía PLENA... con la certeza de haber disfrutado cada momento, sembrando valores y cosechando nuevos amigos.
Y saben qué?? Manolo la miró, observó sus arrugas, reparó en cada una de sus marcas y la eligió... saben porque?? porque Manolo no buscaba una tortuga linda, buscaba una compañera de ruta... cosa que Manuelita había aprendido muy bien en su CAMINO! el compartir y buscar siempre seguir aprendiendo!
Así, al finalmente regresar a Pehuajó, Manuelita era otra! No estaba más jovén, ni más linda, ni planchada, ni nada... tenía las arrugas de siempre y las que sumó riendo con sus amigas, pero se sentía PLENA... con la certeza de haber disfrutado cada momento, sembrando valores y cosechando nuevos amigos.
Y saben qué?? Manolo la miró, observó sus arrugas, reparó en cada una de sus marcas y la eligió... saben porque?? porque Manolo no buscaba una tortuga linda, buscaba una compañera de ruta... cosa que Manuelita había aprendido muy bien en su CAMINO! el compartir y buscar siempre seguir aprendiendo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)