BIENVENIDOS!!!

Bienvenidos distinguidos aventureros, viajeros y todos los "eros" que tengan ganas de sumarse al recorrido que emprenderemos juntos!!!

Este es el "Camino de Manuelita, la tortuga", sí! la que todos ustedes conocen, la que vivía en Pehuajó pero un día se marchó....
Aquí les contaremos la verdadera historia de Manuelita...



Porqué se marchó....eso ya lo saben... estaba perdidamente enamorada de un tortugo, Manolo, y quiso estar bella para el.... así que decidió emprender éste viaje....
Lo que no saben y lo que la canción no cuenta es que Manuelita era maestra, así que no tenía dinero para irse hasta París.... eso fueron sus sueños, y es la historia que ustedes conocen...
Pero la verdad fue como no podía embellecerse exteriormente, decidió hacerlo interiormente, y así pensó en visitar algunas amigas que tenía en otras ciudades de la provincia de Buenos Aires, para que juntas compartieran una experiencia de aprendizaje cultural por la historia de sus ciudades, que al fin y al cabo, le iban a dar conocimiento y muuuuuuuuuuuchas palabras para contarle a Manolo y así embelezarlo con su elocuencia... Así que esperó a sus vacaciones de verano y salió en busca de esas aventuras....

De Pehuajó se fue a Tandil, donde la esperaba una colega, Gabriela, profesora de inglés quien le iba a mostrar las bellezas naturales del lugar. De allí partió hacia Lobería, donde las esperaba la profesora de plástica, Guada, y por último emprendió el largo viaje a Buenos Aires, donde Lau, la profe de música, iba a llevarla a algunos lugares estratégicos de la ciudad.
En los meses previos a su viaje, estuvo recopilando información de su propia ciudad, para compartirla con sus amigas... Así que se contactó con su amiga Andrea, la profe de informática para que le ayudara en ésta búsqueda.

Y por Pehuajó empezó su recorrido cultural.....

Un poquito de historia y cultura de Pehuajó

Manuelita investigó cosas de su ciudad para poder contárselas a sus amigas.
Primero que nada tienen que saber donde se encuentra: en la provincia de Buenos Aires, en el centro geográfico del noroeste de la provincia de Buenos Aires, en el cruce de las rutas nacionales 5 y 226.
Es denominada “Pago Hernandiano” declarado en homenaje a Rafael Hernández principal propulsor de la ciudad y José Hernández, autor del Martín Fierro.
Investigando descubrió una característica muy peculiar, es que la mayoría de las calles llevan el nombre de ilustres escritores y poetas argentinos.
En la Plaza Dardo Rocha (plaza principal) se encuentra el único "Monumento Nacional al Gaucho", construido por el Escultor Chacho Wacks e inaugurado el 10 de Noviembre de 1973.

La plaza de Pehuajó y sus alrededores





Como en la mayoría de las ciudades alrededor de la plaza se encuentran la Parroquia, La Municipalidad, los bancos y escuelas.




Manuelita sacó fotos de la plaza que fue remodelada hace poquito y quedó hermosa para mostrarselas a sus amigas... hasta tiene fuente de agua.

El parque General San Martín donde se realiza el Festival Nacional de Folklore "Pehuajó le canta al país"


Es el parque principal de la ciudad. La superficie que ocupa se encuentra hermosamente parquizada y cuidadosamente ornamentada. El parque ofrece al visitante la posibilidad de gozar del contacto con la naturaleza, en un marco insuperable de belleza y tranquilidad.

Todos los años en el mes de enero se realiza el Festival Nacional de Folklore "Pehuajó le canta al país". Actúan artistas locales y nacionales.






Y Manuelita partió hacia Tandil






Manuelita decidió que ya sabía bastante de su ciudad como para contarle a sus amigas y al llegar las ansiadas vacaciones partió rumbo a Tandil!!!

Pero estaba preocupada porque "un poquito caminando y otro poquitito a pie" iba a tardar mucho y su amiga Gabriela la esperaba en Tandil.

Analizó las posibilidades y en tren no podía ir porque el ferrocarril no iba para aquellos rumbos, solo funciona para ir a Buenos Aires.

Así que decidió tomarse un colectivo. Cargó sus valijas y hacia allá partió....